jueves, 19 de enero de 2012

Siete días en el mundo del arte


"Siete dias en el mundo del arte" de Sarah Thornton es un libro en el que la autora aborda el complicado mundo del arte contemporaneo. 
El libro se estructura en 7 temas, cada uno de ellos dedicado a un día, lugar y ámbito del arte diferentes:


1º) La subasta ( Christie´s, Nueva York). El arte como bien de lujo y símbolo de estatus social. 







2º) La Crit (CalArts, California). En este capitulo conocemos un poco mas de cerca la parte intelectual del arte y como los futuros artistas se forman para su futuro.
"Como ser artista, como ocupar ese nombre, como encarnar esa ocupación." (Havard Sigerman)



3º) La Feria (Art Basel, Suiza). Un dia en una de las ferias de arte mas prestigiosas del mundo. La autora entrevista a galeristas, críticos, artistas, compradores y coleccionistas.






4º) El Premio (Premio Turner, Inglaterra). Anualmente, la Tate concede el premio Turner a artistas británicos o residentes en Gran Bretaña. En este capitulo podemos conocer tanto a los jueces como a los candidatos y conocer sus opiniones.
 



5º) La revista (ArtForum). Estudio de la funcion de los criticos de arte.







 
6º) La visita al estudio (Murakami, Japon). Sarah Thornton visita los diferentes estudios del artista japones, conociendo de cerca su proceso de trabajo.





7º) La Biennale (Venecia).  Exposición internacional de la arte contemporáneo celebrada cada 2 años en Venecia. La escritora se entrevista una vez mas con diferentes artistas, curadores, galeristas y coleccionistas.

lunes, 9 de enero de 2012

Ejercicio 7: Monocromia

Definición de Monocromia: Composición artística realizada en un solo color.

En este nuevo ejercicio se nos pedia la realización de una foto monocromatica, pero utilizando solo elementos externos a la camara de fotos, sin manipulacion digital.


 f/5
Tiempo 1/8s 
ISO 400


Yo he realizado esta foto monocromatica con los colores blanco y negro.
Para ello, previamente, me he maquillao la cara. Tambien he usado una peluca blanca y una tela de tul. De fondo he usado un papel blanco.
Para conseguir la impresion de resplandor de la foto, la he sobreexpuesto ligeramente.


Materiales usados:

  • Barra de maquillaje blanco
  • Sombra de ojos negra
  • Pintalabios negro
  • Tempera blanca
  • Tempera negra
  • Tela tul blanco
  • Cartulina blanca
  • Peluca blanca
  • Pintauñas blanco
A nivel pesonal, hice esta otra version, procesada con Photoshop CS4: foto

    sábado, 17 de diciembre de 2011

    Ejercicio 6: Apropiación

    Apropiación: Repetición, copia o incorporación directa de una imagen (pintura, fotografía, etc...) por parte de otro artista que la representa en un contexto diferente, de manera que altera por completo su significado y cuestiona las nociones de originalidad y autenticidad.
    (Herber Read , Diccionario del arte y los artistas)

    En este ejercicio debiamos escojer una obra de arte que, o bien tuviese movimiento generado por un motor, o bien que su materia prima fuese la luz artificial, y "apropiarnos" de ella.

    Después de mucho buscar, yo finalmente me decanté por la obra "A sudden gust of Wind" del artista canadiense Jeff Wall.

    A Sudden Gust of Wind (after Hokusai) 1993
    Transparencia sobre caja de luz. 2290 x 3770 mm

    Este trabajo es una de los primero fotomontajes digitales realizados por el artista. Es una cita directa de la obra del japones Katsushika Hokusai. Wall trasforma la escena japonesa del siglo XIX a una granja contemporanea de Vancouver. La escena esta protagonizada por actores amateurs, sorprendidor por las fuerzas de la naturaleza. Esta escena necesito mas de 100 fotografias, tomadas a lo largo de mas de un año, para lograr esta imagen que parece una instantanea tomada en el momento.

    Para lograr el efecto del viento se utilizaron maquinas de viento, los arboles eran movidos con cuerdas, y el sombrero que sale volando estaba sujeto a una cuerda de nylon.
    (Fuente: http://www.tate.org.uk )

    Katsushika Hokusai Ejiri en la provincia de Suruga
    (Sunshû Ejiri) 1830-33
    Serigrafia a color, Japon


    Yo realice mi propia version con Pullips ( muñecas coleccionables, creadas por la compañía de Corea del Sur Cheonsang Cheonha).



    Al igual que en el caso de Jeff Wall, esto tambien es un fotomontaje, realizado con photoshop, y contiene mas de 15 fotos distintas.
    El efecto del viento lo consegui con un secador de pelo. El fondo (de tamaño A3) esta realizado con cartulinas de colores.

     Y así queda montada sobre la caja de luz:



    Con la luz apagada:



    Con la luz encendida:



    Detalle del interior de la caja de luz:



    Materiales usados:
    • Cartulinas de colores
    • Una caja de zapatos
    • 6 bombillas de 3.5V
    • 6 casquillos para bombillas
    • Interruptor
    • Cable
    • 4 pilas de petaca de 4.5V
    • Pegamento y celo

    domingo, 27 de noviembre de 2011

    Ejercicio 5: Pecha Kucha

    Pecha Kucha (ペチャクチャ) es un formato de presentación en el cual se expone un trabajo de manera sencilla e informal.
    El nombre Pecha Kucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación ("chit-chat").

    La idea fundamental de Pecha Kucha es permitir compartir las ideas de diversos presentadores durante una noche, manteniendo un nivel de interés y atención alto mediante presentaciones muy concisas. Para ello se creó el formato 20×20 de Pecha Kucha: a cada presentador se le permite usar 20 imágenes o diapositivas, cada una de de las cuales es mostrada durante 20 s. En total, cada presentación transcurre durante 6 min y 40 s, tras lo cual se hace una breve pausa y el siguiente presentador sube al escenario. 
    De esta forma  fuerza al presentador a concentrarse en el mensaje, le permite una actuación ininterrumpida, y evita el tedio y aburrimiento que suelen causar las largas presentaciones basadas en diapositivas a los asistentes.
     (Fuente:  Wikipedia)

    Nuestro ejercicio de clase a consistido en crear un Pecha Kucha sobre las Ferias de Arte más importantes a nivel mundial y sobre dos autores que han presentado en estas Ferias. 



     

    miércoles, 2 de noviembre de 2011

    Ejercicio 4: Fisiogramas

    Un fisiograma es el registro fotográfico de la trayectoria de una fuente luminosa en movimiento. También se conoce como "pintar con luz".

    Como ejercicio de clase hemos realizado individualmente una serie de 6 fotografías:

    1º) Angeling


    f/22
    T. Exposición: 6s
    Iso 200
    Se trata de un angeling, un monstruo de un videojuego llamado "Ragnarök Online". Con luz le he pintado el halo luminoso similar al de los ángeles.


    2º) Chii


    f/22
    T. Exposición: 10s
    Iso 200
    Esta figurita es una gatita llamada Chii, en esta ocasión he dibujado con luz una onomatopeya, el maullido de un gato.

    3º) Gandalf


    f/22
    T. Exposición: 3s
    Iso 200
    He simulado el brillo del bastón de Gandalf de la película El Señor de los Anillos.

    4º) Darth Vader


    f/22
    T. Exposición: 6s
    Iso 200
    Aquí tenemos una figurita de papercraft de Darth Vader. Pintando con un puntero láser he simulado el brillo de la espada láser.

    5º) Keroro


    f/22
    T. Exposición: 5s
    Iso 200

    Con la linterna he dibujado el disparo de la pistola láser de Keroro.

    6º) Grow-Up Mushroom


    f/22
    T. Exposición: 6s
    Iso 200 
    Y por último tenemos una seta del videojuego "Mario Bross". En este juego, cuando ingieres una de estas setas te haces mas grande, por eso he dibujado una flecha hacia arriba.

    miércoles, 19 de octubre de 2011

    Ejercicio 3: Album de Fotos (Arte y Tecnologia)

     Aqui os dejo una pequeña colección de fotografias en las que se ve reflejada la relación entre el arte y la tecnología.

     3º Luz (de Las 7 luces 2005-07)
    Paul Chan, 2006
    Mesa y videoproyección digital en color (sin sonido, 14min.).



    Perturbación de corriente
    Mona Hatoum, 1996
    Madera, malla de aloambre, bombillas, regulador computerizado, amplificador y cuatro altavoces.

    .

     Camara de fotos Cannon Ixus 95 IS




     Instalación para Bilbao
    Jenny Holzer, 1997
    Diodos liminosos.



    Microfono




    Bosque de farolas
    Juan Luis Moraza, 2001 
    90 focos de alumbrado público.


     

    Ulises: ECOgrfía diapositiva botella
    William Kentridge, 1998
    Vídeo digital en color y en blanco y negro, transferido de película de 35mm, proyección en tres canales.



    CD's de música




    Videoproyección



    Tableta gràfica Wacom



    Küba
    Kutlug Ataman, 2004
    Instalación de video dogotal en color de 40 canales con sonido, 40 sillas usadas, 40 mesas y 40 televisores.





    Gravesend/Sin explotar
    Steve McQueen, 2007
    Videoproyección digital en color, con sonido.







    martes, 18 de octubre de 2011

    Ejercicio 2: Mural Cooperativo

    Mural Cooperativo realizado entre todos los miembros del grupo 07.


    Texturas de la Facultad de Bellas Artes.